Me encanta este nuevo tema de Fito Páez, se llama Piano Mozart aunque es un tema provisional, según cuenta mismo Fito en el audio de la canción, la subí a Youtube para que disfruten.
Letra de Piano Mozart:
Un japonés me internó en el Cristo de Rio de Janeiro, tantas veces me fotografió que estaba saliendo el sol. Y yo pensaba solo en voz, en la cuchita y en los perros, en tu perfume de limón tus pelis tui habitación
Hoy ya estoy afuera no me puedo quejar tantos viajes tantas ciudades, nena no te ofendas es que Ale llamo estoy llegando un poco tarde.
Mozart no me hace bien, me hace sentir un vago, es buena la ocasión para seguir de largo.
Y sigue ciego mi corazón, sigue viajando andando, por los destinos del amor, viaja mi corazón…
Playboy no me gusta Venus es un lugar, al final nadie te hace nada, démonos un beso es la mejor sensación y ahora yo te espero en casa.
Mozart no me hace bien, no mi amor, me hace sentir un vago, es buena la ocasión para tomarse un trago.
Un argentino me exigió que le firmara un papel en tanto viento, la colombiana me miró y en Bogotá estaba saliendo el sol… estaba saliendo el sol.. estaba saliendo y vos estabas saliendo, estabas saliendo de tu prisión…
El 03 de Abril del 2007 Fito participó en un programa de radio argentino Fm Rock & Pop, lo original de este programa es que los oyentes podían llamar a la radio y decirle a Fito que querían escucharlo tocar, las llamadas no se hicieron esperar e incluso llamaron muchos oyentes desde Europa.
En este programa Fito también invitó a un chico del público a tocar con él la canción 11 y 6, pues le habían dicho a Fito que era uno de los sueños del chico, Fito primero lo escuchó, luego le hizo algunas correcciones y finalmente tocaron juntos.
El Disco contiene:
01. Introducción
02. Eso que llevas ahí
03. Charla - Muchacha ojos de papel
04. Primer llamado (charla)
05. Sasha, Sissi y el Circulo de baba
06. Charla - segundo llamado
07. Creo
08. Charla (chapa y pintura)
09. Estación
10. Once y seis
11. Tercer llamado (Noruega)
12. Mariposa technicolor
13. Explicación de mariposa
14. Tema de Stevie Wonder (arranque de polaroid)
15. Polaroid - Explicación
16. Cuarto llamado
17. Pétalo de sal
18. Charla chapa y pintura - Charly
19. Desarma y sangra
20. Quinto llamado (Irlanda)
21. Lejos de Berlín
22. Charla
23. El oso- ay brujita - charla
24. Ámbar violeta
25. Sexto llamado
26. Viejo mundo
27. Charla - disco del 63
28. Rumba del piano
29. Sétimo llamado
30. Al lado del camino
31. Charla (último llamado)
32. Dar es dar
Un especial agradecimiento al blog Los Inconseguibles del Rock por subirlo a la web y compartirlo con todos.
El día de ayer se llevó a cabo el Grammy Latino 2009 y Fito Paez se llevó un Grammy en la categoría MEJOR ÁLBUM VOCAL POP MASCULINO por "No sé si es Baires o Madrid".
Un nuevo triunfo de este disco muy bien logrado.
Un saludo a Fito de parte de toda la Comunidad Paez Peru, esperando su nuevo disco de estudio...
Sin duda el Disco Enemigos Íntimos es un disco muy bien logrado, con unas letras impresionantes, y es que no podía ser de otra manera con dos artísticas de la talla de Fito Paez y Joaquín Sabina escribiendo las letras.
Pese a que el romance musical entre los dos duró muy poco, pues no llegaron a realizar ningún concierto juntos por problemas que ya todos conocemos, las canciones dicen mucho de la calidad de genios que son y siempre serán, quien sabe, quizá ahora que los dos se amistaron, nuevamente puedan volver a escribir alguna canción juntos (porque todo un disco creo que es imposible).
Delirium Tremens es una canción con un ritmo fuerte, es un desahogo, un grito, un contar con sus palabras como vivieron (o viven) la vida, sin reglas, sin control, sin importarles nada.
“Delirium Tremens” proviene del latín y significa “Delirio Tembloroso”, delirium tremens se le denomina al síndrome de abstinencia del alcohol en la última etapa, aquella etapa en la que puede ser mortal, en esta etapa la persona tiene alucinaciones muy fuertes, taquicardia, pierde el sentido de la realidad y del tiempo.
Delirium Tremens es como denominan Fito y Sabina a la vida bohemia y desenfrenada que llevaron, en la canción pareciera que la recuerdan con orgullo, es un recordar y decir: “…que locos que fuimos”, es contar que estuvieron en el límite y que en ese límite también aprendieron mucho.
Cuando dicen “Cae rodando un niño por las escaleras del delirium tremens” se refieren a aquellos adolescentes que se sumergen en ese mundo bohemio dejando atrás su juventud, su niñez, sus juegos y buenas costumbres, las escaleras representan el paso que dan hacia abajo al tomar esta decisión, a aquel submundo donde alguna vez convivieron Fito y Sabina.
Un nuevo Wallpaper (o Fondo de Pantalla) de Fito Paez para toda la Comunidad Paez Perú e hinchas de Fito Paez, esta vez lo hice resaltando el color dorado y creo que me quedó bastante bien, se ve bien elegante ¿no creen?
Hola Charly, mucho gusto conocerte y mucho gusto saber que te encantó el blog de la Comunidad Páez Perú, a la cual te invitamos cordialmente para que participes no solamente aquí, sino también en Facebook y en las reúnas que eventualmente tenemos los fans de Fito Páez.
“Ahí voy” es una canción muy hermosa, es una canción de despertar hacia el mundo, una canción que tiene todo el estilo del “buildungsroman” en la literatura o que es más conocido como la novela de aprendizaje, es decir, el tema central allí es el buscar nuestro lugar en el mundo, una tarea aparentemente sencilla, pero que no lo es en absoluto.
“Yazmín tiene quince años, respira con aletas de pez”
Esta frase nos presenta la canción y en realidad cada uno de los párrafos nos presenta un caso. En este primer caso tenemos a Yasmín, una niña, la edad es sin duda muy importante, 15 años, la edad en que las niñas se convierten en mujer, la edad en que una mujer entra a ser considerada parte de la sociedad, a ser considerada como una persona útil para la procreación y para la supervivencia de la raza humana.
Yo creo que las metáforas de Fito abarcan muchas cosas, pero en el caso de este párrafo, una de las posibles interpretaciones (la que a mí se me ocurre, se aceptan otras) cuando Fito nos dice: “respira con aletas de pez” podemos decir que se trata de alguien que respira ayudado por algo extra, algo que no es natural en el ser humano. Los seres humanos tenemos sistema respiratorio con el cual respiramos por sí solos, pero si algo nos ayuda a vivir, sea cual fuere ese algo, nos convertimos en seres dependientes de eso y al tener 15 años, somos aún dependientes en muchos aspectos de nuestros padres.
Para hacer más visual esta metáfora y agarrándonos un momento de la figura del pez, imaginemos esta imagen como si transcurriera en una pecera, ahí todo cobraría más sentido, si eso lo asociamos al adjetivo delicadeza y al lujo que viene en la siguiente oración, entonces veremos que podría ser una interpretación afortunada, los peces son demasiado frágiles, en el mar y en las peceras, creo que son los animales más fáciles de cazar, anda en cardúmenes, son abundantes y cuando se les saca de su hábitat mueren inmediatamente. Lo de la pecera entonces nos daría un poco la imagen más clara y reducida del océano… el mundo en el que vive alguien… que definitivamente no conoce otro mundo y que está siendo observado y alimentado por otros.
Además, algo esencial digamos, las aletas de pez, aunque no lo sé exactamente, si alguien me corrigiera sería estupendo, son esas aletas que usan los buzos para sumergirse y se sabe que al usarlas fuera del agua caminar es realmente incómodo. Ese detalle podría ser importante también si como líneas arriba, asociamos el respirar a vivir, vive con aletas de pez, aún no vive del todo independiente.
Creo que en todos los casos el significado se reafirma y aún más si lo vinculamos con algunas frases sueltas de la canción… “Ahí voy, las cosas no cambiaron tanto”… todos a cierta edad queremos salir de la pecera en que vivimos, todos alguna vez queremos poder respirar por nuestros propios medios, irnos de casa, viajar a otra ciudad, formar nuestra historia, nuestra propia historia, quitarnos de una vez por todas las aletas de pez y poder caminar por sí solos.
El legado de Mercedes Sosa es de vital importancia en estas horas de la Argentina, una enseñanza moral plena de luz. Con sutileza y precisión desarrolló una obra que marcará por siempre la historia de la música popular de este continente. Su voluntad de libertad fue expuesta en cada recodo del largo camino que forjó a través de muchas décadas en diferentes álbumes y escenarios del mundo. Desde Matus a Violeta Parra, desde Ramírez a Atahualpa Yupanqui, desde Teresa Parodi a Djavan, desde Peteco Carbajal a Spinetta, desde Félix Luna a Charly García, toda ella fue, es, una clase de lo que debiera ser una nación. Una mujer integradora de esencias, una perfumista de la canción en la búsqueda, no del aroma perfecto, sino del aroma del lugar.
Sanmartiniana, desprejuiciada por naturaleza, logró lo que ningún dirigente pudo poner en funcionamiento en la historia de esta tierra. Escuchó a todos, se vinculó con todos, cantó con todos, nos emocionó a todos. Escuchar, vincular, cantar, emocionar. Verbos inusuales, alejados de la vida política. Ella, como nadie, nos da una idea del significado de nación que nos carga de responsabilidad y obliga a pensar en la infelicidad de un país que no puede realizarse en plenitud. Sin embargo, su obra sí que lo logra. La fiereza en la elección de sus repertorios, los riesgos artísticos que asume, el rigor a la hora del canto y la claridad de su voz de terciopelo, la ausencia de miedos a las mercadotecnias, su seguridad temeraria al momento de la grabación, sus ojos cerrados cuando interpretaba y su boca de oro por delante de su bellísimo pelo negro bajo esa nariz de águila, esa es su estampa.
Ama, señora y dueña del lugar. Reinona de la canción. Será imposible pensar la Argentina sin sus fundamentales versiones de Leguizamón y Castilla, Guaraní, la tríada modernista de La misa criolla, Mujeres argentinas y La Cantata su-damericana, la vuelta a la democracia del 83 con Gieco, Tarragó Ros, Heredia y García, su permanente curiosidad por los autores nuevos (a quienes escuchaba incansablemente en su casetera primero, después en su walkman y después en su Ipod), su admiración por el Chango Farías Gómez y Chacho Muller, su falta absoluta de rivalidad con las demás cantantes del barrio, a quienes amaba, sus ganas de abstraerse de todo y su curiosidad inagotable sobre lo que sucedía en el resto del mundo... En fin, sin su locura abarcadora y contenedora.
Ha muerto la señora Mercedes Sosa. La pachamama le decían. Era una gran verdad, porque protegía y proveía. Madre tierra y deidad. Su mirada, su presencia, nos condena al encuentro y este es un inmenso desafío en ésta, la hora más difícil de nuestra tremenda pérdida. Parecen palabras grandes y lo son, pero más grande será construir un lugar tomándola de ejemplo. Ladrillo a ladrillo y todos los días con amor se construye una casa. Ese es su legado. Jamás aceptaré que el lugar de su velatorio se llame el de los pasos perdidos. En todo caso será el de los pasos ganados.
K-lamares Perú celebra su 6° Aniversario y lo celebra como es debido, un gran Tributo a Andrés Calamaro!!, copio la invitación para todo la Comunidad Paez Peru y K-lamares que nos visitan.
K-lamares, Comunidad Oficial del gran Andrés Calamaro en Perú, tiene el agrado de Celebrar su SEXTO ANIVERSARIO, con un Super Concierto Tributo al Salmón.
Como último tributo del 2009 presentamos algo realmente especial, poniendo todo nuestro empeño y para eso vamos a sacar lo mejor de nuestra artillería k-lamar!!!!
Dos de las mejores bandas que nos han acompañado en tributos anteriores. La Primera, BLANK IDEA, ganadores del Festirock Chalaco 2008, que ya nos han demostrado, su gran performance en tributos pasados. Y OUTPUT INPUT, súper banda, que muchos ya la conocen por su potente sonido y por si eso no bastara, viene reforzada con dos vocalistas, Henner y Erich García, que nos harán bailar y corear las mejores canciones de Andrés Calamaro.
K-lamares cierra el año FESTEJANDO SU SEXTO ANIVERSARIO con un Súper Concierto Tributo, seis años siguiendo la misma dirección, la difícil, la que usa EL SALMON. Los esperamos a todos, este sábado 10 de octubre, en La Noche de Barranco, a partir de las 10 pm.
Las entradas estarán a la venta el mismo día en el local a S./ 15 soles. Muchas gracias por su asistencia.
Ya hay noticias de que el nuevo disco de Fito Páez saldrá, muy probablemente, a principios del 2010. Se dice que tiene hechas unas 15 canciones, las cuales está empezando a grabarlas en su Estudio Circo Beat.
Se comenta también que este sería un disco con mucho más rock, con guitarras eléctricas y batería, al estilo Ciudad de Pobres Corazones.
Fito también está llevando a cabo el proyecto de su nueva película por lo que esto explicaría el porqué veremos a la luz su nuevo disco todavía en el 2010.
“Vale” es un tema inspirado y dedicado al gran Charly García por Fito Páez, la canción pertenece al disco Rey Sol, Fito la escribió luego de que Charly se tirara del balcón de un hotel hacia una piscina.
Charly García es una persona muy importante en la vida de Fito Páez, pues de él aprendió mucho y no cabe duda que la marcó por completo, siempre es un referente en su música.
Fito una vez presentó esta canción diciendo: "Yo tengo tantos hermanos que ni los puedo contar, pero tengo uno, uno, tenemos uno, todos nosotros, que es parte de la luz de este lugar. La luz, quiero decir literalmente la luz; un alma en llamas y muy luminosa, que nos ha contado mucho, a quien le hice un tema, que se llama Vale, y creo que van a saber perfectamente de quien estoy hablando."
A pocos días del concierto de charly en Perú. SNM!
Muchmusic presentará este sábado 15 la biografía de Fito Páez llamada “COMPLETO FITO PAEZ el retrato de un emblema internacional de la música argentina”.
Aquí en Perú se puede ver solo por la señal de DirecTV.
El documental presentará un recorrido por la historia de Fito, a través de entrevistas exclusivas y el testimonio de los personajes que lo acompañaron en más de dos décadas de carrera, sus inicios con Baglietto, el llamado de Charly García, Spinetta y La la la, sus récords, hits, sus amores, y un completo análisis de toda su discografía desde los 80’s a la actualidad.
De rosario a la realeza del rock latinoamericano, de la tragedia al amor, de la elite a la masividad, de la música al cine, de Baires a Madrid y viceversa.
Esta canción es una breve conversación entre Fito Paez y la Muerte. Esta canción aparece en el disco Ciudad de Pobres Corazones, es un hecho que la hizo marcado por la desesperanza luego de los trágicos atentados contra su familia. La Muerte ya no tiene más seres queridos que robarle, está solo, pero no! todos tienen más! siempre hay más.
Fito Paez acaba de recibir el Premio Gardel a la Música 2009 en la categoría: "Mejor Álbum Artista Canción Testimonial y de Autor" por el Álbum "No se si es Baires o Madrid".
Fito también estuvo nominado en las categorías: "Mejor Álbum Banda de Sonido de Cine/Televisión" por el Álbum "¿De quién es el portaligas?" y "Mejor DVD" por "No se si es Baires o Madrid".
Un saludo a Fito Paez de parte de toda la Comunidad Paez Perú por el éxito logrado y que vengan muchos más!!
Esta será una pequeña crónica atrasada de lo que fue el concierto de Voces solidarias en el 2007.
Para este concierto tuve que soplarme a David Bisbal y a Alejandro Sanz, felizmente que decidí no comprar una entrada más cara, aunque hasta antes del concierto estaba arrepentida de no haber comprado el VIP, pero después de mas de una hora de Sanz y Rafael entré en razón u_u. Igual fue por una buena causa. Lo que si Fito me parece que estaba conciente de que estaba ayudando y que no necesariamente ese público había ido por él, sino por otros, así que fue breve, conciso y muy rápido al tocar, igual genio siempre.
La anécdota: Como tocó después de Sanz medio estadio se estaba quitando mientras tocaba Páez, pero para mi en la tribuna era el concierto, aunque valdría decir mini concierto, anyway, me quedé ensimismada con Fito, obviamente parada delante de mi asiento y gritando a todo pulmón.
Cuando volteé la mirada, la amiga con quien había ido que es mi amiga de colegio, a quien fácil no veía como 10 años (fanática de Sanz), estaba sentada como a dos metros lejos de mi y luego volteé hacia atrás y todo el mundo, TODOS, absolutamente todos excepto yo estaban sentados y en otra.
Igual me pareció una falta de respeto a este artista, del tamaño de Fito, pero dije es un concierto variado, en fin. Nunca me sentí más extraña en un concierto.
Fue la primera vez que iba al Estadio Nacional.
¿Fuiste a ese concierto? ¿Nos cuentas tu experiencia?
El viernes 12 se realizó el I Tributo a Fito Páez de la Comunidad Páez Perú junto a Eclipsado Producciones, fue una noche bastante larga donde pudimos ver en escena a "In Vain”, “Eric Burgos”, “Output Input” y cerrando la noche la banda rock “JAM” :)
El local abrió sus puertas a las 9.30 pm, pero desde las 9:00 pm ya se podía ver como se iba formando una cola de seguidores de Fito deseosos de entrar al local de Ambrosía, poco a poco iba llegando la gente al tributo, a quienes se les obsequió de parte de La Comunidad Páez Perú unos llaveros y pynes para recordar la ocasión.
El evento estaba previsto para empezar más o menos a las 10:00 pm pero tuvimos que retrasarlo un poco por algunos inconvenientes de último momento (les pedimos las disculpas del caso), mientras tanto proyectamos algunas imágenes del “Baires o Madrid” y canciones de distintos discos para que la gente vaya entrando en ambiente ;)
El primer grupo en subir al escenario fue In Vain, grupo formado por Cesar Falk, Siete León y Ederu Calderón, seguidores de Fito y pertenecientes a Páez Perú desde hace ya bastantes años. Entre las canciones que tocaron están: “Nuevo”, “Bello abril”, “Las tardes del sol, las noches del agua”, “Si Disney despertase”, “Dale alegría a mi corazón” y “Dos días en la vida”. Fue un gusto ver a la propia gente de la Comunidad participar en este tributo y así se lo hicieron sentir algunas fans jaja.
Luego le tocó el turno a Eric Burgos, con una muy buena interpretación de canciones al estilo Bossa Nova como fue “Parte del aire” y “Aguas de Marzo”. Un estilo que sorprendió a más de uno y a quien debemos felicitar por su forma tan limpia de tocar la guitarra, muy bien merecidos los aplausos hacia su persona.
El tercero en subir a escena fue Output Input, quienes se destacaron por su buen trabajo en los teclados a cargo de Stephen, Henner Terbullino en la voz y Melanie en los coros. Entre las canciones que interpretaron destacan: “Si es amor”, “Eso que llevas ahí”, “Pétalo de sal”, “Un vestido y un amor”, “Dos en la ciudad” y “11 y 6”. Poco a poco los grupos iban pasando de lo acustico al rock!!
Finalmente subió al escenario la Banda Rock JAM, quienes convirtieron el local realmente en un Circo Beat. El manejo de sus guitarras eléctricas fue impecable por parte de Mile en la guitarra y Eduardo Samame en el bajo, igual de bueno estuvo André Moral en la batería y Sergio Reyes en el teclado. Canciones como “Circo Beat”, “A rodar mi vida” y “Ciudad de Pobres Corazones” sonaron excelente!!.
Luego Melanie subió nuevamente para acompañarlos en los coros en “El Amor después del Amor” y realmente se lució, muchos nos quedamos asombrados por su voz, misma Claudia Puyó jeje, realmente se lució, grande Melanie!!. Entre otras canciones que tocó JAM figuran: “Soy un Hippie”, “Deliriums Tremens”, “Volver a mi”, “Llueve sobre mojado”, “Al lado del camino”, “Naturaleza Sangre”, “La Rueda Mágica”, “Dar es dar”, y “Mariposa Tecknicolor”. JAM tuvo como invitados en la voz principal a Edwin Culqui y a Víctor Hugo, quienes también estuvieron a la altura del Tributo y esperamos contar con ellos para próximos tributos ;)
Haciendo un paréntesis a la presentación de JAM subió al escenario Fernando Cárdenas, quien en los teclados interpretó algunas canciones que influyeron en la música de Fito como son: “Cinema Verite” de “Seru Giran” y “A Day In The Life” de The Beatles. Fernando fue otro quien se ganó merecidamente los aplausos del público, un trome en los teclados, particularmente me sorprendió muchísimo su manera de interpretar la música de The Beatles, fue la sorpresa de la noche :)
Fueron un poco más de 04 horas de tributo al gran Fito Páez, donde la gente se divirtió, pude ver varias mesas llenas de gente cantando a todo pulmón las canciones de Fito, donde las copas no faltaban, gran número también estuvo en la pista de baile saltando cual concierto en el Luna Park jaja, mucha gente emosionada, mucha nostalgia en este I Tributo a Fito Paez, gracias a todos los hinchas de Fito que asistieron al evento :)
Y así culminó la primera función del Circo Beat, se despidieron las bandas más fashion del circo más sexy, más alto, más tonto del mundo, Boa noite, bom día a todos.
Buenas noches ladies and gentleman, bon soire, sean bienvenidos a esta primera función, PAEZ PERUy Eclipsado Producciones presentan "El Primer Gran Tributo a Fito Paez", el Tributo más sexy, más alto, más tonto del mundo, desde ahora y para siempre cualquier semejanza con hechos reales, correrá por vuestra propia imaginación arrivederci é buona fortuna queste sono le ultime parole d'il terzo angelo di Cristo dopo parlare in l'strad a con il uomo che non sapeva piú di niente ! ! !
Con las presentaciones de las bandas:
IN VAIN (acústico) Banda Páez - Perú
Output Input (electro acústico) reconocidos por su participación en los tributos K-lamares
Y con un gran cierre JAM (Banda Rock) con invitados.
La previa al concierto será desde las 9 pm con la proyección del último video de Páez: “No sé si es Baires o Madrid”.
Y si tus cuatro patas piden fiesta, entonces hay que dársela, oh! Se va poniendo calentito el aire, pide más y más. Claro cerramos con FIESTA DE PURO ROCK ARGENTINO. Todos a bailar!!!!
Y si estas entre volver o no volver, entre ir o no ir, celebramos el día del Aliado SNM con una buena dosis de canciones de Charly García porque queremos ver al mundo de Fiesta!!!
La Cita es en AMBROSÍA Disco Bar (Ex Gato Azul), Av. Arenales 1746 –Lince. Las entradas se venderán el mismo día del Tributo en la boleteria del local desde las 9 PM.
Pueden hacer sus reservaciones de mesas a los teléfonos: 265-3664 / 996-466390 / 401*1125.
Suerte, nos vemos el 12 de junio. Y no se olviden que…
PROHIBIDO PROHIBIR CELEBRAMOS UNA FIESTA ROMPAN COPAS QUE LAS ORQUESTAS SE HAN ENSAYADO TODOS LOS HITS!!!!!!
A mi me gusta estar al lado del camino, viendo en primera fila como mi vida pasa, me alegra ver que pasa de la manera en que quiero que pase, con magic times, yendo siempre hacia arriba, disfrutando de cada bache que encuentre en el camino, con cada persona que me cruce. A veces el camino es complicado, llenos de curvas y piedras, pero lo prefiero así a un camino plano y aburrido, ¿ustedes no?
Me gusta abrir los ojos y estar vivo tener que vérmelas con la resaca, mmm aquí creo que cabemos muchos ¿no? Jajaja a vernos con la resaca!! Pero por haber disfrutado el día anterior por alguna buena nueva, motivos para brindar nunca faltan ;)
Me gusta estar al lado del camino y como dice Fito en otra canción, “lo importante no es llegar, lo importante es el camino”, disfrutemos de la vida, saquémosle provecho a este mundo enreverado y no olviden nunca que “el perdón es lo divino y errar a veces suele ser humano”.
Debido al pedido de los seguidores de la Comunidad Paez Perú, les ofrecemos aquí la letra y un video subtitulado de la canción Aguas de Março interpretada por Fito Páez, sencillo que se incluye en el álbum Mi vida con Ellas 1, correspondiente a un recital en Canecao, Río de Janeiro, el 11 de junio del 2002, tal como figura en el disco.
En esa canción intervinieron Fito Páez, Guillermo Vadalá, Gonzalo Aloras, Sergio Verdinelli y Javier Lozano, además la canción fue mezclada por Jorge Lonch.
Video de Aguas de Marzo de Fito Páez subtitulado
En Português
É pau, é pedra, é o fim do caminho
É um resto de toco, é um pouco sozinho
É um caco de vidro, é a vida, é o sol
É a noite, é a morte, é um laço, é o anzol
É peroba do campo, é o nó da madeira
Caingá, candeia, é o Matita Pereira.
É madeira de vento, tombo da ribanceira
É o mistério profundo, é o queira ou não queira
É o vento ventando, é o fim da ladeira
É a viga, é o vão, festa da cumeeira
É a chuva chovendo, é conversa ribeira
Das águas de março, é o fim da canseira
É o pé, é o chão, é a marcha estradeira
Passarinho na mão, pedra de atiradeira.
É uma ave no céu, é uma ave no chão
É um regato, é uma fonte, é um pedaço de pão
É o fundo do poço, é o fim do caminho
No rosto o desgosto, é um pouco sozinho.
É um estrepe, é um prego, é uma conta, é um conto
É um pingo pingando, é uma conta, é um conto
É um peixe, é um gesto, é uma prata brilhando
É a luz da manhã, é o tijolo chegando.
É a lenha, é o dia, é o fim da picada.
É a garrafa de cana, o estilhaço na estrada
É o projeto da casa, é o corpo na cama
É o carro enguiçado, é a lama, é a lama.
É um passo, é uma ponte, é um sapo, é uma rã
É um resto de mato, na luz da manhã
São as águas de março fechando o verão
É a promessa de vida no teu coração.
É uma cobra, é um pau, é João, é José
É um espinho na mão, é um corte no pé
São as águas de março fechando o verão
É a promessa de vida no teu coração.
É pau, é pedra, é o fim do caminho
É um resto de toco, é um pouco sozinho
É um passo, é uma ponte, é um sapo, é uma rã
É um belo horizonte, é uma febre terçã
São as águas de março fechando o verão
É a promessa de vida no teu coração.
Pau, pedra, fim caminho
resto toco, pouco sozinho
Caco vidro, vida, sol
noite, morte, laço, anzol
São as águas de março fechando o verão
É a promessa de vida no teu coração.
En Español
Es palo, es piedra, es el fin del camino
Es un resto de tronco, está un poquito solo
Es un casco de vidrio, es la vida, es el sol
Es la noche, es la muerte, es un lazo, un anzuelo
Es un árbol del campo, un nudo en la madera
Caingá, candela, es matita de pera.
Es madera del viento, alud en precipicio
Es misterio profundo, es el quiera o no quiera
Es el viento soplando, el fin de la ladera
Es la viga, es el vano, la fiesta del tijeral
Es la lluvia cayendo, la voz de la ribera
De las aguas de marzo, el fin del cansancio
Es el pie, es el suelo, es marcha andariega
Pajarito en la mano, piedra del tira-piedras.
Un ave en el cielo, un ave en el suelo
Un arroyo, una fuente, un pedazo de pan
Es el fondo del pozo, es el fin del camino
En el rostro el disgusto, está un poquito solo.
Es un tarugo, un clavo, una punta, un punto
Una gota cayendo, Una cuenta, un cuento
Es un pez, es un gesto, es la plata brillando
Es luz de la mañana, un ladrillo llegando
Es la leña, es el día, es el fin de la huella
La botella de ron, reventón caminero
El proyecto de casa, es el cuerpo en la cama
Es el coche atascado, es el barro, es el barro
Es un paso, un puente, es un sapo, una rana
Es un resto de campo en la luz de la mañana
Son las aguas de marzo cerrando el verano
Es la promesa de vida en tu corazón.
Es una culebra, es un palo, es Juan y José
Un espino en la mano, es un corte en el pie
Son las aguas de marzo cerrando el verano
La promesa de vida de tu corazón.
Es palo, es piedra, es el fin del camino
Es un resto de tronco, está un poquito solo
Es un paso, es un puente, es un sapo, una rana
Es un bello horizonte, una fiebre terciana
Son las aguas de marzo cerrando el verano
La promesa de vida en tu corazón.
Palo, piedra, fin camino
Resto tronco, poquito solo.
casco vidrio, vida, sol
noche, muerte, lazo, anzuelo
Son las aguas de marzo cerrando el verano
La promesa de vida en tu corazón.
Paez Peru les ofrece una selección muy buena de Fito Paez de canciones inéditas, covers, dúos y demás que no figuran en su discografía, para que todos podamos seguir disfrutando y descubriendo cada vez más al Fito que todos llevamos dentro.
Para esta primera selección escogimos: 1. Viento dile a la lluvia: Canción de "Los Gatos" que Fito interpreto junto a Guillermo Vadalá allá por 1990, el dúo se hizo llamar "Chapa y Pintura". 2. La Posibilidad Suprema: Dedicada a su hijo Martín, su primera canción de cuna como dice Fito. 3. Las Brujitas: Canción del disco inédito de Fito "Novela" que quizá este año salga a la luz pues ese mismo nombre llevará su próxima película. 4. Juramento: Esta canción Fito la grabó en La Habana a beneficio de las escuelas musicales de Cuba en el 2000. 5. Tratame bien: Reciente canción de Fito para la serie del mismo nombre. 6. Felicidad: Canción de disco de Ariel Roth llamado "Dúos, tríos y otras perversiones" en el que colabora Fito Paez. 7. La Balsa: Canción de "Los Gatos", en esta versión la cantan Fito Paez y Litto Nebbia. 8. Inglaterra: Canción inédita presentada por Fito en su Acústico para Cadena 100 en el año 1999. 9. El Oso: Canción de Moris y que se hizo muy conocida por la película Tango Feroz, esta vez cantada solo por Fito. 10. Beauty: Extra en el DVD Naturaleza Sangre. 11. Go Back: Cantada junto a Los Titas para su acústico MTV Brasil. 12. Beatle por siempre: Del disco Tierra Firme que se grabara para Unicef Argentina entre el año 1996 y 1997. 13. Las aguas del mar: Canción inédita de Fito presentado en vivo en el Estudio Circo Beat para Radio Uno en el año 1999. 14. Vuela Mariposa sobre Lima: Canción que inmortalizó Fito en Lima en su concierto realizado el 10 de octubre del año pasado.
Hablar de “El amor después del Amor” es hablar del Octavo disco de Fito Paez editado en 1992 y que ganó innumerables premios, pero también es hablar de la historia tras de ella y de la historia particular de cada uno, porque todos tenemos nuestro amor después del amor o no???
La historia del disco, o mejor dicho, la inspiración de Fito surge de dos fuentes:
La primera es el amor que le dieron sus abuelas y que siempre llevó consigo luego de la tragedia ocurrida (el asesinato de los familiares de Fito), dice Fito que todo ese amor no lo borra un asesino.
La segunda fue su separación con la cantante Fabiana Cantilo y el comienzo de su relación con la actriz Cecilia Roth con quien adoptó un niño de nombre Martín, y que por cierto aparece en el DVD Naturaleza Sangre. La relación de Fito y Cecilia fue bastante bien llevada y duraría más o menos 10 años, luego de terminada esta relación, Fito “digamos” que tuvo otro Amor después del Amor, esta vez con Romina Ricci, con quien tuvo una linda hijita de nombre Margarita. Ahora años después, ya separado de esta última, se rumorea que se ha vuelto a reconciliar con Cecilia. Se nos vendrá otro amor después del amor??? :)
Bien se dice que de los amores y sobretodo de los desamores surge la mejor inspiración de los músicos, así lo hizo notar también Fito con sus discos “El Amor después del Amor” y “Naturaleza Sangre”, pero este último es otra historia que será contada posteriormente…
Ahora hablemos de nuestras historias, ¿Quién no ha tenido un Amor después del amor?, siempre hay personas que marcan de alguna u otra manera nuestras vidas, amores, desamores, aventuras, rituales, ilusiones, desilusiones y muchas más, es que realmente nadie puede y nadie debe vivir sin amor. El amor es algo difícil de explicar, simple pero a su vez complejo, uno nunca termina de entenderlo… pero para eso están las canciones, para ayudarnos a entenderlas, para cantarlas a todo pulmón pensando en ese amor, en ese desamor y luego en ese amor después del amor, para gritarles yo no buscaba a nadie y te vi.
La mejor respuesta a qué es el amor la encontré hace años y decía “amar es encontrar en la felicidad de otro tu propia felicidad” ¿Ustedes que creen? A quién no le gustaría cambiar, cambiar, las leyes del amar.
A veces manejando por la ruta alguna noche sin mirar atrás, por la misma calle el mismo bar, tenga esa extraña sensación que alguna vez todos la hemos tenido, esa sensación de pensar en que creo que aun tal vez piensas en mi, (realmente) creo poder captarlo, entonces me pierdo en mis historias, no se, algo tienen estos años que me hacen poner así, recuerdo aquellos tiempos en el cole, aquellas primeras historias cargadas de ilusión y de inocencia, por suerte conservo aun la amistad de aquellas personas que las crearon y quizá todavía ande buscando a alguna para saber que fue de su vida.
Pero así como hay historias de amistad, de inocencia, historias llenas de ilusión, también las hay de desilusión, aunque yo nunca pienso en ellas como tales, pues tuvieron mucho de bonito, me gusta siempre pensar en las cosas que marcaron mi vida positivamente sin ningún tipo de rencores pero sí aquellas las recuerdo con mucha nostalgia, son esas tardes de crucifixión en las que mandaba a rodar mi vida que a todos nos toca vivir y que me gusta (no se por qué) recordar.
¿Existe frase más sincera que está?: Tu amor abrió una herida porque todo lo que te hace bien siempre te hace mal, tu amor cambió mi vida como un rayo para siempre, para lo que fue y será, ¿Cuántos de nosotros compartimos esa misma frase?, reconozco haber quizá mandado algún mensaje por celular, luego de aquellos momentos de nostalgia, a algún amor o a algún amor después del amor, esperando quizá alguna respuesta (no siempre la hubo), pero quién puede juzgar aquel acto sincero, ¿Quién no lo hizo?, sobretodo con copas de más, muchas copas de más como lluvia que cae del cielo, y yo la bebo, pero no por eso todo el mundo va a dejarse caer, yo siempre digo si un corazón triste pudo ver la luz, entonces todos podemos verla, disfrutemos aquellos bonitos momentos, algún día pasarán pero siempre serán recordados con nostalgia y cariño, con chela en mano eso sí.
Siendo sinceros… ¿Qué historias uno recuerda más? ¿Las felices o las tristes? Algunas veces tuve que decir Honey honey honey Babe y ya dejemos de llorar, y no me gustó para nada decirlo, aun recuerdo aquel momento, creo que uno debería llorar solo de felicidad, lo pasado es pasado, no hay que estar triste por lo que terminó sino sentirse feliz por lo que pasó (creo que esto lo dijo García Márquez), y creo que es verdad, hay que vivir los momentos bonitos que la vida nos da, así sean fugaces, Podrías verlo así??
Tantos recuerdos que no voy a borrar, personas que no voy a olvidar, silencios que prefiero callar, tantas bonitas historias que van llenando la vida de cada uno y si bien no todas mis historias duraron lo que me gustaría que hubiesen durado, no siento pena por eso pues se que todo lo que hicimos, la mentira y la verdad, todo lo que hicimos sigue vivo en un lugar.
Aquellas historias que seguro todos compartimos a nuestra manera y que muchos recordamos mientras escuchamos este disco, son recuerdos imborrables, todo lo que pude sentir, todo esta sellado en mi alma y ahí perdurará por siempre dentro de mi alma…y permíteme decírtelo una vez más… siento que me amas, chau hasta mañana;)
Sacando de lo que se podría llamar el baúl de los recuerdos y porque precisamente cuando tengo cosas que hacer, se me ocurre hacer otras cosas que ni siquiera había pensado hacer antes, hoy no se por qué fui a un estante (jaja, volví a leer y estaba todo en verso… es un problema de cuando escuchas mucha música), y miré las entradas de Paez que tenía guardadas las escaneé y las subí al Facebook, pero dije aquí en el blog de la Comunidad Páez Perú no pueden faltar, así que aquí se las presento:
Las entradas a conciertos de Fito, sólo 3, aunque he ido a sus conciertos desde el 99, las demás deben estar en algún lugar de mi cuarto, supongo.
Son las entradas de:
Naturaleza Sangre 2004 en el Vértice del Museo de la Nación
Voces Solidarias 2007 en el Estadio Nacional
Rodolfo 2008 en el Jockey Club del Perú
En los próximos días un remember de cada uno de estos conciertos =).
Muchos seguidores acérrimos de Páez, deben conocer a que hace referencia este número, pero para aquellos que aún no se han enterado, les cuento.
Para ser más exactos, esta serie de números aparece en la canción Al lado del Camino (Abre, 1999), una de mis preferidas, veamos:
“Me gusta regresarme en el olvido para acordarme en sueños de mi casa del chico que jugaba a la pelota del 49585 nadie nos prometió un jardín de rosas hablamos del peligro de estar vivo.”
Evidentemente hace una referencia clara a su niñez y su pasado, por lo cual deberíamos remontarnos a la ciudad de Rosario.
Pero no estamos descubriendo América, Fito alguna vez contó que esta serie de números eran los números correspondientes a su número telefónico, pero alguien que tuvo curiosidad lo confirmó.
¿Cómo? Buscando el número de Rodolfo Páez en una guía telefónica del año 1982 de ENTEL, la compañía nacional de teléfonos de aquel tiempo (En Fue Amor: “Enredados en los cables de ENTEL de algún sueño vamos a salir”)
Cabe resaltar también, para aquellos que vieron la película "De quién es el portaligas"ambientada en la ciudad de Rosario de los años 80, en un momento se menciona este mismo número de teléfono 49585, como perteneciente a uno de los personas de la película, no recuerdo bien de quién, pero me parece que a una de las protagonistas femeninas.
En la actualidad, en la dirección que se cita en la imagen de la guía de teléfonos, que antes fuera la casa de Fito Páez, funciona un laboratorio bioquímico.
Para nosotros, y creo que para cualquier persona alejada de la realidad argentina, este es sin duda un maravilloso hallazgo, no se si ahora aparece el número de Fito en la guía telefónica argentina actual, pero encontrar esta foto fue una súper sorpresa para mi.
El video de Al lado del camino, para que escuchen de donde sale la curiosidad de este número: